martes, 19 de mayo de 2009

Rechazan maestros de Oaxaca alargar el calendario escolar




**"Somos el estado que menos clases ha perdido", declaran
**Terminará el ciclo escolar el día 3 de julio



Oaxaca, 18 de mayo, 2009.- El magisterio oaxaqueño determinó rechazar el alargamiento del calendario escolar, luego de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE, celebrada este fin de semana en esta capital.

Aseguró que "somos el estado que menos clases ha perdido" a causa de la suspensión de labores en todo el país, por la contingencia sanitaria reciente.

En entrevista, Gabriel López Chiñas, secretario de Organización de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), refirió que por acuerdo de la Asamblea, en Oaxaca se terminará el ciclo escolar el día 3 de julio.

Esta determinación, aseguró, se debió a que en el estado, una buena parte de los centros de educación básica reiniciaron actividades desde el día 6 de mayo, por lo que el día 11, las 14 mil escuelas en poder de la Sección 22, ya trabajaban con normalidad.

No obstante, dijo, el magisterio tiene sus propios mecanismos para recuperar horas-clase, y ya los evalúa, como por ejemplo el agregar una hora al día de clase o trabajar los sábados.

En relación con la jornada de movilizaciones que los mentores de la educación realizarán esta semana, informó sobre la instalación de un módulo de denuncia en el zócalo de esta capital a partir de las 8:00 horas.

En estos módulos, además de denunciar los puntos no resueltos del pliego de demandas de la Sección 22 por parte del gobierno, darán cabida a movimientos emergentes, como los opositores a la mina del municipio de San José del Progreso y los transportistas, entre otros.

Asimismo, dijo, se determinó un paro general de 24 horas para celebrar las asambleas de información con los maestros, que dará pie a las asambleas escolares y posteriormente realizar asambleas comunitarias, en las que se reunirán maestros, autoridades y padres de familia, a quienes se les explicarán, entre otros temas, el por qué de rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación.

López Chiñas aseveró que "no se descarta el paro indefinido", debido a que después de 17 días de haber entregado su pliego de demandas, no existen soluciones sustanciales por parte de las autoridades.

Finalmente, agregó, el próximo 23 de mayo, la Asamblea Estatal se instalará de nuevo y evaluará las respuestas que hasta ese momento haya dado la autoridad, luego de lo cual determinará la jornada de lucha a seguir en las siguientes semanas. (Con información de Notimex)

No hay comentarios:

Publicar un comentario